miércoles, 5 de julio de 2017

los pederastas

. La era digital es presente con sus ventajas y riesgos. La Online Business School, vinculada a la Universidad de Barcelona, publicaba hace unos meses su informe anual sobre tendencias de uso y participación en redes sociales de los españoles. Dicho estudio (Social Media 2015) contabiliza una población «online» en este país de 23 millones de personas, de las cuales 17 millones (un 73%) utiliza activamente las redes sociales. Las preferidas por los internautas son Facebook, Google+ y Twitter. Y las que están creciendo con más vigor en número de usuarios es Instagram y Pinterest que se basan exclusivamente en la difusión de imágenes.

En esta revolución social, los teléfonos inteligentes están relegando a los ordenadores como puntos de conexión. El segmento de edad que más accede a redes sociales, vía móvil, es el más joven, comprendido entre los 16 y 24 años (el estudio no analiza las pautas de los usuarios más pequeños).

La facilidad de acceso a internet con un teléfono y el uso masivo de las redes sociales han multiplicado el número de menores que navegan y detrás de ellos le

s siguen los pasos pedófilos y pederastas que encuentran en este escenario un terreno propicio.

Los datos policiales y judiciales, en cuanto a número de detenidos y procedimientos iniciados por corrupción de menores, acoso o distribución de pornografía infantil en internet no son un fiel reflejo de la realidad delictiva que se mueve en este mundo paralelo.


Según cifras recogidas por la memoria de la Fiscalía de Sevilla, en 2014 se abrieron 17 diligencias por delitos de estas características, que suponen el 3% de la delincuencia descubierta en la red. La mayoría de las denuncias que se tramitan por delitos telemáticos son por estafa.

amenazas de las redes sociales

Virus. Envían correos electrónicos para que pinchen en un enlace y así poder hacerse con el control del ordenador. 

.Phishing Bait. Un email para poder acceder con tus contraseñas a Facebook. 

. Troyanos bancarios. Uno de los más peligrosos porque pueden acceder a tus cuentas del banco. 

Infiltración de datos. Comparten en Internet información privada de personas, empresas u organizaciones. 

Robots seguidores. Cuentas de Twitter manejadas por robots, con falsos seguidores. 

. Amenazas avanzadas persistentes. Son programas que recopilan datos con el fin de robar identidades. 

. Cruce de páginas web para falsificación de solicitudes. A través de las aplicaciones de redes sociales, cuando un usuario comparte una imagen, otros podrán hacer pinchar en ella y difundirla.

. Impostores. Sobre todo en Twitter, son usuarios que consiguen seguidores utilizando la identidad de otras personas. 

Abuso de confianza. Son correos o mensajes instantáneos supuestamente enviados de personas de confianza para que se descarguen virus cuando pinches en el enlace. 

Primera red social

No hay un acuerdo sobre cuál fue la primera red social que marcara un inicio en la historia de las redes sociales, pero sí se puede señalar que los sitios web con esas características sociales empezaron a surgir a mediados de la década de los 90. Classmates.com y theglobe.com son los primeros sitios sociales que más se acercan a la definición de redes sociales.





Recién en 1997 se conoce de SixDegrees, a la que algunos investigadores citan como la primera red social que refleja mejor la definición de los sitios de redes sociales. Ofrecía a sus usuarios la posibilidad de crear perfiles personales, invitar a sus amigos, conectarse a grupos y visitar los perfiles de otras personas.

Pero el modelo SixDegrees no terminó de madurar y mantenerse como un negocio rentable por lo que cerró en el año 2000. El nombre del sitio hace referencia a la popular teoría de los “Seis grados de separación”. Esta señala que para comunicarnos con cualquier persona en cualquier lugar del mundo solo es necesario como máximo seis intermediarios, partiendo de una persona que ya conocemos.
La década de los 90 en la historia de las redes sociales ha visto nacer el mercado de las empresas de plataformas sociales. En 1997 también se funda AsianAvenue.com por la empresa Community Connect Inc. en Nueva York y un par de años más tarde, en 1999, nacería BlackPlanet.com y en 2000, MiGente.com., el primer sitio para los usuarios latinos.

Las nuevas redes que surgen en los años 2000 marcan una diferencia con sus antecesoras. Ryze (2001) y LinkedIn (2003) adquieren un tomo más sobrio y se inclinan por promocionar las conexiones profesionales y empresariales. Sin embargo, serán Friendster, MySpace y Facebook las que realmente logren el gran éxito y popularicen los servicios de redes sociales.

Creadores de las redes sociales

Creador de Facebook.
Mark Zuckerberg
La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latino America. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.

Creadores de YouTube
Steve Chen y Chad Curley
Steve Chen, nacido en agosto de 1978 en Taiwán, es el co-fundador y director técnico de YouTube, sitio web donde se comparten videos.
Chen creció en Taiwán hasta la edad de 15 años, cuando su familia emigro a los Estados Unidos. Se graduó en el John Hersey High School, asistió al Illinois Math and Science Academy y a la Universidad del mismo estado en Urbana-Champaign. Trabajó como empleado en PayPal, donde conoció a Chad Hurley y Jawed Karim. Los tres fundaron YouTube en 2005.
El 16 de octubre de 2006, Steven Chen y Chad Hurley vendieron YouTube a Google por 1650 millones de dólares.
Chen trabajo desde muy joven también para Facebook, hasta que dejó la compañía para el lanzamiento de YouTube
En junio de 2006, Chen fue nombrado por Business 2.0 como uno de los "The 50 people who matter now" en negocios. En agosto de 2006 comentó a la Reuters news agency que creía que en 18 meses YouTube contendría todos los vídeos musicales jamás creados ("have every music video ever created"
Chen y Hurley vendieron YouTube a Google, Inc. A cambio de acciones valuadas en 1.650 millones de dólares el 16 de octubre de 2006.
Chen recibió por ello 625,366 acciones de Google y 68,721 adicionales como señal de la compra. Las acciones de Google que recibió están valoradas en 326 millones $ a fecha de 7de febrero de 2007, cerrando con un valor de $470.01 cada una.

Creador de Skype
Niklas Zennström
Primero ganó fama como cofundador de la red de intercambio de archivos peer-to-peer de KaZaA. En primer lugar, la fama adquirida como cofundador de la KaZaA peer-to-peer para compartir archivos de rojo. Después de vender KaZaA, él y su socio fundador de KaZaA, Janus Friis, crearon la red de telefonía por Internet peer-to-peer de Skype. Después de la venta de KaZaA él y su KaZaA-fundador socio Janus Friis crearon Skype peer-to-peer en Internet red de telefonía. Actualmente está trabajando en Joost, un software interactivo para distribuir programas de televisión y otras formas de video a través de la Web. Actualmente está trabajando en Joost, un software interactivo para la distribución de programas de TV y otras formas de vídeo sobre la Web.
Tiene dos títulos en Administración de Empresas (BSc) y Física de Ingeniería (MSc) de la Universidad de Uppsala en Suecia. Él tiene grado doble en Administración de Empresas (BSc) y de Ingeniería Física (MSc) de la Universidad de Uppsala en Suecia. Pasó su último año en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos. Pasó su último año en la Universidad de Michigan, Ann Arbor, EE. UU

Creadores de google
Larry Page 
Page nace en East Lansing, Michigan (EE.UU.), hijo de Dr. Carl Víctor Page, profesor de ciencias informáticas e inteligencia artificial de la Universidad estatal de Michigan y de Gloria Page, profesora de programación de ordenadores, también en la Universidad de Michigan.
La pasión de Page por los ordenadores empezó a los seis años y siguiendo los pasos académicos de su padre, se matricula en la East Lansing High School. Después, Page se gradúa con honores en la Universidad estatal de Michigan, donde obtiene una licenciatura en Ciencias de la Computación. Durante su estancia en Ann Arbor, Page ejerció de presidente de la sociedad honorífica Eta Kappa Nu de la universidad y construyó una tabla trazadora y una impresora de inyección programables a partir de piezas de Lego.
Posteriormente, hace un programa de doctorado en Ciencias informáticas en la Universidad de Stanford. Según su página personal, actualmente archivada, su oficina estaba en edificio Gates Computer Science Building.

Page consiguió el doctorado en Stanford después de obtener el máster. El instituto de empresa le concedió un master honorífico en Administración de empresas y fue el primero en recibir el premio Alumni society recent engineering graduate de la Universidad de Michigan.

Mal uso a las redes sociales que le dan los jovenes

La existencia de redes sociales y el desarrollo de la tecnología no son el problema,sino 
el mal uso de estas herramientas que ponen en riesgo la integridad de los adolescentes 
que no se dan cuenta que están exponiendo su intimidad y seguridad. “Cada vez se registran en Google alrededor de 2,7 billones de búsquedas, lo que significa que los niños tienen acceso a un sinnúmero de información y a cada instante, por lo que tanto padres como docentes deben estar alerta”. Agredir a una persona por su apariencia, personalidad, posición económica y demás, al punto de afectar su autoestima, es lo que se conoce como bullying. 

Cuando esta agresión se da a través de las redes sociales entre jóvenes de la misma edad se convierte en cyberbullying; por consiguiente el joven no sabe cómo reaccionar a la situación, teme que al tomar acción ya sea el solo o con sus padres por lo cual decide quedar callado y que el problema se lo lleve el viento, pero no continua ya se en la misma o en otra red social o en persona.

 Otro problema es el grooming, como se denomina a la interacción entre un niño y una persona mayor que se hace pasar por niño. “La mayoría de veces esto no termina en abuso o acoso sexual, el adulto se satisface solo con las imágenes que ve del niño o niña”.

Para él, la solución es que exista más control sobre las redes sociales, principalmente por parte de los padres, y de manera complementaria por los docentes, y controlar incluso el uso de celulares.

“No olvidemos que los chicos se forman por lo que ven, escuchan y se les dice, por eso debemos trabajar en equipo: padres, institución y docente; y recordar que somos padres o profesores, no sus amigos”, concluye Diego.


Él es colombiano, llegó a Ecuador hace 17 años y vivió en Guayaquil por 13, ahora radica en Quito. Lleva 25 años en la docencia.