. La era digital es presente con sus
ventajas y riesgos. La Online Business School, vinculada a la Universidad de
Barcelona, publicaba hace unos meses su informe anual sobre tendencias de uso y
participación en redes sociales de los españoles. Dicho estudio (Social Media
2015) contabiliza una población «online» en este país de 23 millones de
personas, de las cuales 17 millones (un 73%) utiliza activamente las redes
sociales. Las preferidas por los internautas son Facebook, Google+ y Twitter. Y
las que están creciendo con más vigor en número de usuarios es Instagram y
Pinterest que se basan exclusivamente en la difusión de imágenes.
En esta
revolución social, los teléfonos inteligentes están relegando a los ordenadores
como puntos de conexión. El segmento de edad que más accede a redes sociales,
vía móvil, es el más joven, comprendido entre los 16 y 24 años (el estudio no
analiza las pautas de los usuarios más pequeños).
La facilidad
de acceso a internet con un teléfono y el uso masivo de las redes sociales han
multiplicado el número de menores que navegan y detrás de ellos le
s siguen los pasos pedófilos y pederastas que encuentran en este escenario un terreno propicio.
Los datos
policiales y judiciales, en cuanto a número de detenidos y procedimientos
iniciados por corrupción de menores, acoso o distribución de pornografía
infantil en internet no son un fiel reflejo de la realidad delictiva que se
mueve en este mundo paralelo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario